DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Bases
-
Entablamentos
-
Pedestales
- Cronología:
- 13 - 300
- P.Históricos:
- Época romana
- Estilos:
-
Arte romano
- Escuelas:
-
Escuela romana
- Iconografías:
Descripción
Fragmento de piedra caliza labrado y bruñido de formato cuadrangular y moldurado en tres de sus lados. El cuarto lado aparece cortado, sin bruñir, al igual que la base inferior, donde se aprecia un orificio rectangular de encastre. Partiendo de un filete sigue un grueso caveto, bocel volado y, retranqueado un amplio caveto, hasta rodear la plataforma superior cuadrada.
Datos históricos
Parece tratarse de un fragmento de pedestal como remate superior moldurado de un monumento conmemorativo romano, siguiendo el tipo y carácter de otras piezas procedentes del Cerro del Real, en Galera. Tradicionalmente se viene considerando éste el asiento de un templo romano, a cuyo entablamento pertenecería los abundantes fragmentos conservados. Sin embargo, el hallarse la mayor parte de ellos moldurados en más de un lado permite suponer se traten de basamentos monumentales. Como otros ejemplos en la localidad, esta pieza fue reaprovechada en fecha indeterminada como base para el pie de la mesa de cálices de la sacristía parroquial, con objeto de dotarle de mayor estabilidad. Durante las obras de rehabilitación del templo, en el verano de 2008, se descubrió su existencia bajo el enlosado de la sacristía.