DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Cálices
- Cronología:
- 1766 - 1772
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco pleno
- Escuelas:
-
Escuela cordobesa
- Iconografías:
-
Flores y plantas
- Autores:
-
de Gálvez y Aranda, Bartolomé
-
Santacruz y Zaldúa, Antonio
Descripción
Cáliz fundido, cincelado y repujado en plata en su color. Presenta un diseño tardobarroco, de base circular sobre breve zócalo recto, liso y volado. Sobre éste se eleva un amplio cuerpo en bocel, que concentra la decoración repujada formada por roleos vegetales y hojas de acanto, seguido de otro menor en caveto con ornamentación vegetal relevada de palmetas y flores de lis estilizadas. El astil es abalaustrado, partiendo de un gollete cilíndrico con líneas ondulantes incisas formando óvalos, y arandelas. Varios cuerpos moldurados flanquean el nudo periforme con decoración incisa de acantos. Un cuerpo en escocia estriado que soporta la copa acampanada, de interior sobredorado, y listel dividiendo la subcopa.
Datos históricos
El cáliz fue realizado entre 1766 y 1772 por el platero cordobés Antonio Santacruz y Zaldúa y contrastado por el fiel Bartolomé de Gálvez y Aranda.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo Histórico Diocesano de Guadix,
Histórico,
Inventarios,
Diversos pueblos
Inventario general de la Parroquia Mayor de Baza. Año de 1912.,
1912.
Archivo Histórico Diocesano de Guadix,
Histórico,
Inventarios,
Diversos pueblos
Inventario general de la Parroquia Mayor del Sagrario de Baza,
1925.