DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Templetes
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
- Cronología:
- 1851 - 1900
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Estilo eclecticista
- Escuelas:
-
Escuela española
- Iconografías:
-
Santa Nunilón
Descripción
Pieza votiva fundida y cincelada en plata en su color dedicado a las Santas Patronas de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, Alodía y Nunilón. Presenta estructura arquitectónica de edículo circular, compuesto por base cilíndrica lcon zócalo recto, caveto y bocel. Por el neto del pedestal discurre una serie de ocho flores de cuatro pétalos y botón central, realizadas en bulto y clavados al soporte. Una sucesión de molduras crecientes conforma el borde. De aquí se elevan cuatro columnas cilíndricas de capitel compuesto muy esquemático, con basa moldurada, bocel en el tercio y collarino. Sostienen un entablamento moldurado centrado por casquete hemiesférico, rodeado por cuatro anforitas, y rematado en esfera sobre la que se alza una cruz latina plana con volutas en la base y decorada mediante un punteado y líneas incisas. El interior del templete alberga sendas figuras femeninas, que representan a las Santas Alodía y Nunilón, fundidas y cinceladas en plata en su color, con aureolas sobredoradas, atornilladas a la pieza principal por sus bases.
Datos históricos
Se desconoce la autoría y origen de esta pieza votiva, a la que en fecha indeterminada se incorporó la cruz de remate, procedente de un objeto de uso litúrgico más antiguo. Participó en la exposición "Huéscar. Ut quid perditio haec", celebrada en la iglesia de Santa María la Mayor de Huéscar, entre los meses de julio y noviembre de 2005.