DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Crismeras
- Cronología:
- 1551 - 1600
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela española
- Iconografías:
-
Flores y plantas
Descripción
Crismera para el Santo Óleo fundida y cincelada en plata en su color de diseño renacentista. Presenta forma de ánfora, sobre pie de zócalo en media caña y orla superior de contario, y cuerpo en escocia que soporta el recipiente globular aplastado con fina decoración incisa en la panza. Ésta se desarrolla mediante seis líneas de palmetas superpuestas, divididas en dos franjas de puntas hacia arrba y hacia abajo, mediante una cenefa de candelieri sobre fondo rayado. El cuello, esbelto y troncopiramidal, es liso, con sucesión de pequeños boceles en el borde. Cierra una tapa con pajuela, de forma hemiesférica y coronada por cruz griega de brazos abalaustrados.
Datos históricos
Esta pieza fue realizada en la segunda mitad del siglo XVI por un platero quizás llamado Navas. Manuel Capel identifica la pieza como de hacia 1734 y realizada por el platero granadino Juan de Naba Crespo, y contrastada por Juan Miguel Lechuga.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BERTOS HERRERA, María del Pilar.
El tema de la Eucaristía en el arte de Granada y su provincia.
Granada
.
Universidad,
14/02/2008.
84-338-0287-9.
Información documental
Archivo Histórico Diocesano de Guadix,
Histórico,
Inventarios,
Diversos pueblos
Inventario general de la Parroquia Mayor del Sagrario de Baza,
1925.
Archivo Histórico Diocesano de Guadix,
Histórico,
Inventarios,
Diversos pueblos
Inventario general de la Parroquia Mayor de Baza. Año de 1912.,
1912.