DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas religiosas
-
Esculturas de bulto redondo
- Cronología:
- 1576 - 1633
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
San Blas
- Autores:
-
Rojas , Pablo de, Círculo de
Descripción
Escultura de cuerpo completo de San Blas, menor del natural, en madera policromada, ubicada en la hornacina central del retablo de la que es santo titular, en la tercera capilla del lado de la epístola del templo.
El santo obispo de Sebaste (Armenia) aparece de pie y de frente, revestido conforme a su condición episcopal: túnica de color ocre, alba blanca con manípulos encarnados y, sobre ella una capa episcopal, con la cara externa roja, con cenefas doradas, y la interna en tonalidad azulada. Lleva también guantes en las manos y la mitra sobre la cabeza; así como cruz pectoral, con imitación de incrustaciones de esmeraldas. En la mano derecha sostiene un rosario de madera, de moderna factura, mientras que en la izquierda porta el báculo pastoral, en madera dorada. El rostro presenta una encarnación oscura, sin pulimento, con largos bigotes y barba, ojos de cristal y expresión extática.
Datos históricos
La efigie procede de la antigua parroquial del Salvador, trasladada a la actual tras la desamortización de 1835. En 1669 se hallaba situada en el colateral de la Epístola de la capilla mayor, junto a otra de San Roque. La imagen fue repolicromada y dorada en el siglo XVIII. Antes estuvo en el retablo mayor del templo de esta nueva parroquia, según inventario del año 1904, en el emplazamiento actual de San José con el Niño.