DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
- Cronología:
- 1776 - 1833
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Jesús muerto
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Escultura que representa a Jesús muerto, yaciendo sobre una sábana blanca, en el interior de una urna de cristal. Con la cabeza inclinada hacia su derecha, ojos medio cerrados y boca entreabierta, muestra las piernas flexionadas, con el pie derecho colocado encima del izquierdo, y los brazos tendidos a lo largo del cuerpo, con las manos a medio cerrar. Barbado y con larga y ondulada melena policromada en marrón, se cubre con un blanco perizoma, de menudo plegado. Presenta marcada anatomía y carnación en un tostado claro, con una tonalidad más oscura en los hombros y rodillas, destacan los chorreones de sangre que corren sobre la frente, sienes, cuello, parte de los brazos, manos, rodillas y pies.
Datos históricos
Originalmente esta imagen se concibió como Cristo crucificado que, en las celebraciones de Viernes Santo se descolgaba de su cruz y adaptaba como yacente. Aparece mencionado a partir del inventario de 1865 como "Crucificado grande"; si bien en el redactado en 1951 ya aparece "en el Santo Sepulcro".