DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas de caballete
- Cronología:
- 1545 - 1554
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
San Benito
- Autores:
-
Esturmio , Hernando de
Descripción
La tabla muestra una representación de san Benito que sigue la iconografía tradicional utilizada a lo largo de la historia del Arte. El santo es representado como un hombre adulto, sin barba y con una mirada que desprende gran intensidad expresiva poniendo en relieve el carácter enérgico y firme de su personalidad. En su mano derecha lleva un libro que alude a su labor evangelizadora el cual se lleva al pecho, en la mano izquierda sostiene un báculo de elegante factura y sencillas líneas.
El personaje está ataviado con una túnica color marrón oscura y un manto de las mismas tonalidades que le envuelve desde sus hombros hasta sus extremidades inferiores y donde el artista se detiene minuciosamente en la descripción de sus pliegues y texturas.
El artista utiliza un dibujo flexible para la realización del rostro de la figura y para la representación de sus vestimentas, individualizando así los elementos representados.
Tras la figura se desarrolla un plácido paisaje con delicado árboles realizado en tonos azules y verdes que desemboca en un cálido horizonte de matices dorados donde debemos destacar las ruinas arquitectónicas que se encuentran a la izquierda de la composición.
Datos históricos
El retablo de Santa Catalina al que debió de pertenecer esta tabla, se realizó y dotó con una capilla de misas gracias a la intervención de Catalina de Hojeda, mujer de Blas de Hojeda, por escritura otorgada ante Pedro de Castellanos, escribano público de Sevilla en 8 de julio de 1553, para hacer un altar y dedicárselo a su primer marido Juan Rodríguez Tiscarreño.
El retablo se situó en origen junto a la puerta del Sol, junto al arco de Hernan Martín Guijarro.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GESTOSO Y PEREZ, José.
Sevilla monumental y artística.
Sevilla
:
.
01/04/1997.
9701647.
MATUTE Y GAVIRIA, Justino.
Aparato para describir la historia de Triana y de su iglesia parroquial.
Sevilla
.
Manuel Carrera y Cía.,
07/01/94.
4100515.
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique; MORALES MARTINEZ, Alfredo José; SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel; SANZ SERRANO, María Jesús.
Guía artística de Sevilla y su provincia.
Sevilla
.
Diputación Provincial,
11/01/1994.
84-7798-034-09.