DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Coronas (Objeto personal)
- Cronología:
- 1901 - 1950
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Neobarroco
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
Recreación contemporánea de la típica corona imperial rococó compuesta por aro, imperiales y ráfaga. El aro está decorado con pequeñas flores encerradas dentro de hojas y separadas mediante capullos, decoración que se repite en las imperiales, que se unen en la zona superior y se rematan con la bola del mundo y la cruz, símbolos de la realeza divina. La ráfaga se configura a través de la sucesión de rayos lisos de distintas alturas, terminados en bisel y separados entre sí mediante pequeñas cuentas. La base de esta ráfaga se decora mediante las rocallas habituales en este tipo de piezas. Finalmente, de los rayos parten las doce estrellas que derivan de la iconografía apocalíptica de la Virgen María.
Datos históricos
Esta corona fue adquirida por el Hermano Mayor Joaquín Pinilla. Fue dorada en los talleres Dopla, en 1991.