DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas de caballete
- Cronología:
- 1601 - 1700
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Retrato
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
Esta pintura pertenece a la galería de retratos de arzobispos de este palacio, efigiándose a Antonio Pahino, quien fuera arzobispo número cuarenta y seis de la Diócesis de Sevilla, desarrollando su actividad eclesiástica durante prácticamente el segundo y tercer cuarto del siglo XVII.
El personaje está representado de algo menos de medio cuerpo, desviando ligeramente su anatomía hacia la derecha de la composición. Está ataviado con oscuras vestimentas, destacando sobre su pecho un crucifijo dorado. Su rostro se muestra de tres cuartos, con cabellos y barbas grisáceos y bajo una expresión un tanto hosca en la que se advierte el carácter huraño y enérgico de la figura. No obstante, la debilidad técnica del autor de la pintura ocasiona falta de expresividad en su semblante.
La figura se recorta sobre un fondo neutro de donde emerge una densa penumbra que avanza hacia el primer plano otorgando a la pintura un carácter intensamente tenebrista.
En el ángulo superior izquierdo aparece el escudo nobiliario del personaje.
En la zona inferior y superior se desarrolla la inscripción que le identifica y fecha su fallecimiento, sobre un fondo blanco.