DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas de caballete
- Cronología:
- 1601 - 1700
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Retrato
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
El lienzo, de disposición vertical, representa el busto de un personaje eclesiástico, el arzobispo Fernando Albornoz, vestido según su condición eclesiástica, con túnica y abrigo oscuros. Su cabeza se cubre con un gran bonete negro, fijando su mirada hacia la parte izquierda de la obra, con expresión absorta y distante. Su semblante es firme y grave, con facciones enjutas y alargadas y con los cabellos de la barba y bigote casi encanecidos. Completa el conjunto, sobre el neutro fondo oscuro, las armas episcopales de Fernando de Albornoz en el extremo superior derecho.
Datos históricos
Don Fernando de Albornoz, o don Fernando Alvarez de Albornoz, fue sobrino del Cardenal Gil de Albornoz y estudió en la Universidad de Bolonia que éste había fundado y donde después impartió derecho canónico. En 1369 fue nombrado obispo de Lisboa y muy poco después, en 1371, se le concedió la sede hispalense.
Tal vez los dos hechos más importantes de su pontificado sevillano sea la licencia que dio a doña María Coronel para la fundación del Convento de Santa Inés y los esfuerzos reparadores de la Catedral de Sevilla, dañada por un terremoto en 1373, a la que dedicó los estipendios de las penas de matrimonio y sacrilegios. Fallecería a fines de 1377.
El lienzo, obra probable del siglo XVII, sigue la estela de los retratos oficiales del prelado, como podemos observar en el conservado en el Palacio Arzobispal, aunque este es de peor factura.