DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1686 - 1766
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Visión de San Antonio de Padua de la Virgen con el Niño Jesús
Descripción
Encontramos a San Antonio de Padua, en uno de los episodios difundidos por la pintura barroca, en el que, la Virgen entrega al Niño al santo.
San Antonio viste hábito franciscano, ceñido a la cintura por un cíngulo; en el margen inferior izquierdo aparece un niño portando lirios, símbolo de pureza, siendo éste, uno de sus atributos, junto a la presencia del libro en el margen inferior central, y del propio Niño Jesús, elementos identificativos del santo.
La composición une el nivel terrenal, a la derecha, con el nivel celestial; así, en el lado derecho encontramos a San Antonio arrodillado, recibiendo al Ñiño directamente de las manos de la Virgen que sentada en un trono de nubes, flanqueada por ángeles y querubines entrega el Niño con gesto dulce, coronada por nimbo estrellado, y ataviada con la tradicional túnica rosada y manto azul. La obra se abre en el margen superior derecho a un paisaje que dota de profundidad a la escena, al tiempo, que permite esbozar un rompimiento de gloria.