DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Dalmáticas
- Cronología:
- 1701 - 1800
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Flores y plantas
Descripción
Es un ornamento litúrgico que se usa a modo de vestido superior, generalmente usada por los diáconos; el color verde representa su uso en el tiempo ordinario de la liturgia. La dalmática es una especie de vestido largo hasta las rodillas y ancho, abierto por los lados y por las mangas, anchas y cortas. Estas dos dalmáticas están acabadas a todo alrededor con un remate de terciopelo en verde y rojo, formando cuadros. En la parte inferior, la tábula, enmarcada por dos cintas de seda amarilla y verde. En dicha tábula, se aprecian virtuosos bordados en oro, verde y marfil, las cuales destacan sobre un fondo de terciopelo rojo. Dichos ornamentos se entrelazan formando motivos vegetales, con hojas de parra vueltas sobre su propio tallo; en el centro, una flor en forma de cruz, en color marfil, la cual está enmarcada por un motivo floral de mayor tamaño, formando una especie de trébol de cuatro hojas, en seda amarilla.
En la parte de los hombros, y bordeando todo el cuello, lleva un galón, antiguamente llamado "clavi", a modo de cenefa decorada con seda color marfil, entrelazando hojas de parra y motivos florales mediante roleos. Esta cenefa se remata con una especie de hoja de parra en hilo de oro. Las bocamangas también llevan una tábula, repitiendo el motivo decorativo anteriormente citado y sobre fondo de terciopelo rojo.