DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Retablos
- Cronología:
- 1620 - 1625
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Flores y plantas
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
Retablo formado por un cuerpo con cinco calles y ático. Las calles laterales se adaptan a las esquinas formando dos ángulos rectos. El primero acoge en el centro de sus calles cinco tablas pictóricas con las representaciones de santa Teresa de Jesús, la Magdalena, la Piedad, san Juan Evangelista y santa Inés. Todas ellas se encuentran enmarcadas por casetones rectangulares y cuadrangulares con reliquias y motivos florales. La calle central está enmarcada por dos columnas salomónicas con capiteles corintios y una cornisa con dentellones rematada por dos volutas. El ático se divide en una hornacina central, de perfil mixtilíneo, que contiene la talla de un crucificado sobre peana de plata, y otras seis hornacinas más pequeñas cuadradas y rectangulares con reliquias. En los laterales dos registros cuadrados con reliquias se encuentran rematados por pináculos y pomas a modo de acróteras. El cuerpo central está rematado por un frontón curvo partido y enrollado con un edículo central, también rematado por frontón semicircular que encierra una cartela con el escudo del Carmelo. Un jarrón a modo de remate.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
CANO NAVAS, María Luisa.
El convento de San José del Carmen de Sevilla.
Sevilla
.
Universidad de Sevilla,
17/11/2007.
84-7405-278-5.
MORALES MARTINEZ, Alfredo José; VALDIVIESO GONZALEZ, Enrique.
Sevilla oculta: monasterios y conventos de clausura.
Sevilla
.
Guadalquivir,
01/04/1997.
84-86080-49-5.