DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Grabados
- Cronología:
- 1775 - 1775
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela madrileña
- Iconografías:
-
Representaciones de la Virgen María
-
Virgen de Valvanera
Descripción
Los anacoretas Domingo y Nuño, arrodillados en un paisaje con árboles, montes y un manantial, contemplan la aparición de la Virgen de Valvanera en el interior del tronco de un roble. Tras el roble se observa el sol surgiendo sobre las montañas. En la parte superior una filacteria con la inscripción dedicatoria, situándose dos ángeles en los extremos revoloteando que sostienen una guirnalda con flores que originan, a izquierda y derecha de la Virgen, dos escenas de la historia, con filacteria e inscripción, de los anacoretas con relación a la revelación del lugar en el que se encontraba la imagen de Valvanera. Las superiores de ambos lados, son sujetadas a su vez por dos ángeles.
La Virgen, en el centro de la escena aparece entronizada, con escabel octogonal en el que se sitúa una cenefa con los escudos de Castilla y León. Viste túnica y manto, sujeto por un broche oval con rocallas. Lleva rostrillo y corona con imperiales, estando rodeada de abejas. Con el brazo derecho sujeta al Niño, sobre su regazo, con un libro abierto y en actitud de bendecir. Éste viste túnica y manto sujetado, asimismo, por un broche circular. Lleva corona con imperiales. En la mano izquierda, la Virgen, presenta un corazón del que brota una rama con pequeñas flores. Tras ella, en su lado izquierdo, asoma la cabeza de un águila. Los anacoretas visten, el de la izquierda, una túnica larga y se representa de tres cuartos, dando la espalda al espectador. El otro, representado de frente, sostiene la túnica con el brazo izquierdo sobre el pecho, dejando al descubierto los hombros y parte del torso. La mano derecha la apoya sobre el pectoral izquierdo. Su cabeza gira hacia la derecha, para contemplar a la Virgen.
La escena superior, que aparece en la guirnalda izquierda, representa a Nuño discutiendo con un labrador, junto a un arado tirado por bueyes. La inferior izquierda, Nuño aparece a la entrada de una cueva, lleva el pecho descubierto y apoya la rodilla izquierda en el suelo. La mano derecha la apoya en el pecho, mientras que el brazo izquierdo está extendido. A su lado, un ángel sentado en una nube, con las alas desplegadas y con la mano derecha apuntando ligeramente hacia el cielo.
En la guirnalda derecha, la escena superior es la representación de Nuño pidiendo perdón al labrador. Al igual que su frontera, aparecen los dos personajes y el arado con los bueyes. La inferior, transcurre a la entrada de la cueva de Domingo. Éste aparece sentado, leyendo y elevando la cabeza hacia Nuño, que con el pecho descubierto, señala con el brazo derecho extendido.
Datos históricos
Fue donada, en 1775, por la Hermandad de Riojanos de Nuestra Señora de Valvanera del Monasterio de San Benito de Sevilla a su benefactor Manuel Paulín.