DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Azulejos
- Cronología:
- 1901 - 1950
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Estilo historicista
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
San Francisco de Asís
-
Estigmatización de San Francisco de Asís
- Autores:
-
Fábrica de Manuel Ramos Rejano
-
Orce Mármol, Enrique
Descripción
La hornacina está forrada por un panel de azulejos, tanto en su frontal como en las jambas y arco de medio punto. En estás últimas se continúa el paisaje y el cielo en el que aparecen, en el frontal, dos escenas de la vida de San Francisco de Asís. El frontal se encuentra dividido al centro, en vertical, por un serafín, con sus tres pares de alas desplegadas, sobre un rompimiento de gloria. De éste sale un haz de luz que llega hasta el suelo, dividiendo en dos partes el panel. A la derecha del ángel, se representa la Estigmatización de San Francisco en un paisaje rocoso. En el mismo, y en primer plano, aparece San Francisco, de rodillas, con las manos hacia el frente y la cabeza inclinada hacia la derecha y levantada al cielo. Tras él, un monje sentado y leyendo un libro, con la espalda apoyada en una roca. Sobre una roca, a la izquierda del santo, la imagen de Cristo crucificado. En el lado contrario se representa al santo de Asís hablándole a los pájaros. En un amplio paisaje, con arbustos y el convento en la lejanía con montañas, se sitúa la escena. El santo, de perfil y en primer plano, habla con los pájaros que se apoyan en una rama de un arbusto y en el suelo. En el cielo un grupo de aves se dirigen hacia el lugar en el que se desarrolla la escena.