DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Relieves
- Cronología:
- 1754 - 1763
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Rococó (Estilo)
- Escuelas:
- Iconografías:
-
Abigaíl
- Autores:
-
Calvo Bustamante, Francisco
-
Duque Cornejo, Pedro
Descripción
Enmarcado por moldura curva en la parte superior e inferior, se desarrolla una escena en tres planos con un fondo de paisaje: en el lejano árboles, cielo y nubes; en el segundo una serie de casas, y, en primer plano, una figura caída, posiblemente el esposo de Abigaíl, el necio Nabal, ebrio, rodeado de bultos redondeados: posiblemente los presentes que lleva Abigaíl a David para calmar su ira
En el centro, arrodillada de perfil, se encuentra Abigaíl en actitud implorante vestida con un rico manto de sabio plegado sobre la túnica, que le cubre la cabeza. Sobre ella, en un relieve más bajo, un grupo de cinco hombres ricamente vestidos y tocados, a caballo: David y un pequeño grupo de sus acompañantes, a quien se dirigen las súplicas de la prudente mujer. Es de destacar el violento escorzo del jumento del caballero de la izquierda, así como la posición del de David, en paralelo a la escena.
Los cánones de los personajes son algo cortos, y la escena destila un minucioso pintoresquismo, así como preocupación por la perspectiva.
Datos históricos
Tras ganar el concurso para el Tabernáculo de esta Iglesia, se deciden hacer los siete retablos con que ha de ornarse San Ildefonso, cuyas trazas se encargan al mismo Pedro Duque Cornejo, aunque su realización es posterior a la muerte del cordobés, posiblemente encargada a Francisco Calvo Bustamante.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
CHAMORRO LOZANO, José.
Guía artística y monumental de la ciudad de Jaén.
Jaén
:
.
01/04/1997.
84-605-5342-6.
ULIERTE VÁZQUEZ, María Luz de; PITA ANDRADE, José Manuel (pról.).
El Retablo en Jaén (1580-1800).
Jaén
.
Ayuntamiento,
14/12/1993.
84-505-3736-3.