DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Escudos heráldicos
- Cronología:
- 1551 - 1600
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Manierismo
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Águila bicéfala
Descripción
Inscrito en un cuadrado se encuentra el escudo imperial de Carlos V, aunque no aparecen todas las armas que lo identifican, sino las que utilizaron, a excepción del águila bicéfala, Isabel I de Castilla, Doña Juana, y Felipe I. Escudo cuartelado: 1º y 4º Castilla: en campo de gules, castillo de oro con tres torres, y en campo de plata, león púrpura rampante, coronado de oro. 2º y 3º Aragón: en campo de oro tres palos de gules. Granada: en campo de plata, entrada y caída en punta. Granada de oro tallada. Al ser coronado emperador Carlos I en 1519 timbra el escudo con la corona imperial y acola el águila bicéfala imperial austríaca. En el borde exterior se dispone el collar de la Orden del Toisón de Oro: collar de oro, compuesto de eslabones dobles entrelazados de aspa que representa la cruz de San Andrés. En el cabo tiene una piel de cordero, con su lana y extremidades, adornada de oro, liada por el medio y suspendida del collar. Carlos I también incorporó las columnas con la leyenda Plus Ultra, enrollado en el fuste.