DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Retablos
- Cronología:
- 1751 - 1800
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco Clasicista
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Flores y plantas
-
Querubines
Descripción
Nos hallamos ante un típico retablo de capilla que antecede a un camarín puramente barroco. De superficies lisas en tonos ocres e imitando con el veteado a las piedras marmóreas -a través de la técnica del trampantojo-, el presente retablo se compone de un ancho banco aderezado con placas recortadas y superficies sobresalientes de contornos mixtilíneos resaltadas con baquetones, volutas, molduras y cartelas con rocallas y flores doradas. A partir de aquí la pieza cuestión aparece con un solo cuerpo capitalizado por el hueco de medio punto que comunica con el camarín. A su alrededor, dos columnas de fustes lisos y capiteles compuestos sirven de base a un entablamento de cornisa sobresaliente, cuyo clasicismo se ve alterado por el remate barroco con penacho a base de perfiles curvos y decoración abigarrada de querubines, rocallas, volutas y flores.