DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Sagrarios (Objetos)
- Cronología:
- 1948 - 1948
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Estilo eclecticista
- Escuelas:
-
Escuela española
- Iconografías:
-
Buen pastor
- Autores:
-
Talleres Granda
-
Talleres Granda
Descripción
El sagrario del altar mayor presenta un esquema cubicular, que se adapta en su estética exterior -sobre todo en su frente- a la impronta de los templos clásicos. Así, un plinto liso inferior sirve de base a dos columnas laterales de orden compuesto, que flanquean la posición de la puerta. Una puerta de superficie rectangular, ornamentada en el perímetro con esmaltes geométricos y en el centro con el bajorrelieve del Buen Pastor, rodeado de un entramado de círculos enlazados. Mucho más sencillo, el resto de pantallas laterales se cubren con las representaciones de los Desposorios de la Virgen, el Nacimiento de Jesús y la Adoración de los Reyes Magos. En el interior, la Inmaculada Concepción. Por encima de este cuerpo, un entablamento con la inscripción "ECCE PANIS ANGELORUM" y una cornisa con motivos vegetales. Como remate del conjunto, un crucifijo con el pelícano que alimenta a sus polluelos, representado entre decoración de rocallas y tornapuntas.
Datos históricos
Fue adquirido en una cantidad total de 55.000 pesetas, costeado por Carmen Martínez de Escauriaza.