DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Cruces
-
Esculturas de bulto redondo
- Cronología:
- 1776 - 1800
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Jesús clavado en la cruz
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
conográficamente, este Crucificado se acomoda al esquema de Cristo muerto y sujeto a la cruz con tres clavos. La cabeza se reclina al lado diestro, mientras que las piernas denotan cierta frontalidad en su arqueamiento. El modelado refleja una anatomía robusta, con carnaciones pálidas y algo verdosas en el rostro, acorde con el rigor post mortem del momento representado. El rostro muestra los ojos ya cerrados conformando una expresión serena tras el último suspiro. Las manos están abiertas y los brazos buscan la horizontal del travesaño de la cruz, con el cual se alinean. El perizoma de tonos marfileños y de reducidas dimensiones, muestra un plegado poco voluminoso, recogido en un nudo hacia el costado derecho, acompañando la caída de la cabeza hacia ese lado, y dejando ver la cuerda que lo ciñe. La cruz, de perfiles rectos, se remata con la cartela del INRI y ráfagas de rayos en la unión del stipes y el patibulum, si bien actualmente aparecen desplazados hacia abajo dos de los haces dorados. La policromía, un tanto oscurecida y enturbiada por la suciedad y polvo acumulados durante años, deja entrever unas carnaciones mates matizadas por los regueros de sangre y los hematomas producto del castigo recibido.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
CAMACHO MARTÍNEZ, Rosario (coord.).
Inventario artístico de Málaga y su provincia.
Madrid
.
Ministerio de Cultura,
27/08/2004.
84-505-1506-8.
FERNANDEZ, José María.
Las iglesias de Antequera.
Málaga
.
Centro de Estudios Andaluces,
25/02/1994.
1800900.