DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
- Cronología:
- 1612 - 1612
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Manierismo
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Virgen de la Oliva
- Autores:
-
Anónimo sevillano
-
Anónimo sevillano
Descripción
Se trata de una representación de la Virgen María de pie portando al Niño Jesús entre sus brazos. De proporciones y postura muy clásicas, la figura presenta cierta inclinación de la cadera hacia la derecha para tomar el niño con esa mano, adelantando a su vez también la pierna izquierda. Aparece ataviada con una larga túnica anudada a su cintura, de color rojo intenso, prácticamente oculta por el manto que cubriendo la cabeza de la Virgen que cae sobre sus hombros y se adelanta terciado para ser tomado igualmente en la mano con la que sujeta a su Hijo. Así, se consigue que los pliegues de este tejido se multipliquen, consiguiendo formas muy naturalistas y tendentes a lo que serán los modelos barrocos. Este manto es de color azul con estofados en dorado que reproducen motivos florales y cenefas con temas geométricos. Asimismo, la Virgen porta en su mano izquierda un cetro de madera dorada y de formas bulbosas. El Niño aparece sentado, con una túnica estofada y bendiciendo con la mano derecha. Finalmente, muy clásico es el rostro de la Virgen. Ovalado y con marcada barbilla, sus rasgos son los propios de la escuela protobarroca sevillana de principios del siglo XVII. Ojos almendrados con cejas arqueadas, nariz fina y recta, boca pequeña y cerrada, y una encarnadura llena de matices, además de un cabello rizado que de forma muy simétrica se asoma del manto enmarcando su faz, hacen de esta imagen un claro reflejo de esta estética. La corona de plata es de esta misma época, con un canasto compuesto por cartelas de óvalos entre roleos vegetales que forman las puntas de la crestería.
Datos históricos
Algunos especialistas han relacionado la imagen con el taller de Francisco de Ocampo y su policromía con el pintor Amaro Vázquez.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
AMORES CARREDANO, Fernando (et al.).
Inventario artístico de Sevilla y su provincia.
-.
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique; MORALES MARTINEZ, Alfredo José; SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel; SANZ SERRANO, María Jesús.
Guía artística de Sevilla y su provincia.
Sevilla
.
Diputación Provincial,
11/01/1994.
84-7798-034-09.