DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Vía crucis
- Cronología:
- -
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
Descripción
Hito religioso correspondiente a los rituales del Vía Crucis que tenía lugar en el Sacromonte, surgido a consecuencia de fervor católico a raíz de los hallazgos de las reliquias en el siglo XVII. Esta cruz, según la inscripción, fue donada por los soldados y canteros de la Alhambra
Datos históricos
La historia del Sacromonte comienza tras la rendición de Granada en 1492, cuando toda la ciudad se lanza con gran fervor a proclamar su nueva identidad religiosa cristiana. Ya en el siglo XVI, se produjo el hallazgo de una serie de reliquias y textos, que junto a la aparición de los libros plúmbeos en el monte de Valparaíso hizo que se constituyera un famoso "vía crucis", (trataba de emular el recorrido de Jesús hasta el monte del Calvario), se celebraron procesiones y se levantaron más de un millar de cruces conmemorativas, de las que hoy día quedan muy pocas.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GALLEGO Y BURIN, Antonio.
Granada, guía artística e histórica de la ciudad.
Comares.
Información documental
Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife de Granada.
NUBIA Consultores,
Estudio para la Catalogación, como Zona Patrimonial, para el Valle del Darro. Cruz de los soldados y canteros de la Alhambra. Fica nº 165,
2013.