DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Motivos ornamentales
- Cronología:
- 1701 - 1750
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Anagramas de María
-
Flores y plantas
-
Querubines
- Autores:
-
Anónimo granadino
-
Anónimo granadino
Descripción
Ornamentación en la que predominan elementos vegetales a base de hojas de acanto y flores, unas veces aisladas y otras formando guirnaldas. El sotabanco presenta una decoración de mármol jaspeado color verde. El banco tiene cartelas decoradas con hojas de acanto, flores y capullos, así como medallones ovales con los anagramas de Jesucristo y la Virgen María, este último con un corazón en la parte inferior. En el primer cuerpo, los estípites están ornamentados con flores, hojas de acanto y guirnaldas, decoración que se repite en las pilastras que enmarcan la hornacina de la segunda calle, en cuyas enjutas existe un medallón central, hojarasca y querubines. Las hornacinas de las calles laterales están enmarcadas por cintas de hojas de acanto, flores y querubines. El interior de estas hornacinas presentan un fondo dorado sobre el que aparecen pintados roleos y flores en rojo y azul. El segundo cuerpo presenta pilastras cajeadas ornamentadas con guirnaldas. En la segunda calle, la cornisa se curva para describir un arco de medio punto, decorándose con motivos vegetales y culminando en una cartela con abundante follaje. En el interior de este arco unas molduras con ornamento de ovas crean un marco cruciforme, cuyo fondo se encuentra cubierto por una decoración pintada de hojas de acanto. El ático presenta dos florones con agujas terminadas en bolas en las esquinas, medallones ovales con hojarasca y, en el centro, un medallón rodeado de una corona de laurel con la paloma del Espíritu Santo.
Datos históricos
El dorado del retablo se realizó a mediados del siglo XVIII. La obra sustituía a otro retablo del siglo XVII, que fue sufragado con las limosnas de los fieles.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
NICOLAS MARTINEZ, María del Mar.
Pintura y escultura barroca en Almería.
-.
SÁNCHEZ REAL, Javier.
La pervivencia del mudéjar en la arquitectura religiosa de la Alpujarra almeriense.
-.
TORRES FERNÁNDEZ, María del Rosario.
Los retablos de la iglesia parroquial de Paterna del Río (Almería).
19/12/2004,
-.