DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas murales
- Cronología:
- 1430 - 1430
- P.Históricos:
- Edad Media
- Estilos:
-
Gótico (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Santo cristiano
Descripción
Pintura de forma convexa, que se adecua a la forma del baquetón existente cuando el mural estaba en la cabecera. En registro que reproduce un arquillo gótico polilobulado se representa una santa nimbada que envuelve se envuelve en un amplio manto, aunque sin clara identificación.
Datos históricos
Según los últimos estudios, que datan la obra hacia 1430, se ha especulado con su autoría a cargo de un pintor andaluz que se habría formado en Italia, probablemente en la zona del Véneto. Desde finales del siglo XVI quedaron ocultas por el nuevo retablo mayor y, aunque perduraba el rumor de su existencia, no serían redescubiertas hasta 1880, cuando la caída de un rayo obligó a reparar algunos desperfectos en el ábside. Para su estudio fueron dibujadas por vez primera por J. Olivares Veas en 1915, año en el que también son fotografiadas por el archivo Mas de Barcelona. Durante aquellos años se llegó a plantear el traslado del retablo; finalmente, en 1960 por Antonio Llopart Castells trasladó la escena principal y con ella, esta pintura de santo a la nave del evangelio.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
COMEZ RAMOS, Rafael.
Pintura medieval arcense.
341-355.
MANCHEÑO Y OLIVARES, Miguel.
Una joya artística desconocida.
Sevilla
.
Zarzuela,
12/01/1994.
4100643.
PEMÁN Y PEMARTÍN, César.
Las pinturas murales de Santa María de Arcos.
26/03/1995,
139-154.