DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Marcos (Cuadros)
- Cronología:
- 1701 - 1750
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
Descripción
El marco de madera del retablo adopta la forma del muro horadado, inclinada su caña y con medio punto, es del tipo hornacina. Todo es tallado y dorado con partes policromadas. Es una moldura triple, con dos baquetones semicirculares en los extremos (lindando con el exterior del muro y con el lienzo de la decapitación) que se articulan por ramos triples con flores repintadas en tono oscuro. El centro del marco del retablo se articula en tres partes de forma rectangular las laterales y adaptada a semicírculo la central, uniéndose con un trozo de la moldura de extremos. Los motivos decorativos aquí son las hojas de cardo y los roleos, dispuestos de modo geometrizante, con buen volumen y talla de calidad. En el centro del medio punto aparece el mismo escudo de armas del testero de la iglesia.
Datos históricos
La obra fue realizada ex profeso para el muro en el que aparece, por ello se debe localizar su origen en las reformas barrocas del templo de San Lucas en el primer tercio del XVIII, cuando se reforma también la sacristía y se redecora por completo de la mano de los alarifes de la familia Baptista. Perdió posiblemente la mesa de altar y se le añadió una cajonera para guardar mayor ajuar.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
AROCA VICENTI, Fernando.
Arquitectura y Urbanismo en el Jerez del s. XVIII.
Jerez de la Frontera
,
.
Centro Universitario de Estudios Sociales..
84-600-9716-1.
POMAR, Pablo , MARISCAL, Miguel.
Jerez. Guía Artística y Monumental..
Madrid
.
Sílex Ediciones,
30/06/2004.
8477371393.