DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Retablos mayores
- Cronología:
- 1761 - 1792
- P.Históricos:
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
El retablo se compone de un banco, cuerpo central con un piso y ático. El banco alberga un sagrario, de puerta dorada, enmarcado por volutas también doradas. La única calle alberga una hornacina donde se expone una custodia en el primer piso, una orla pintada al temple con San Blas en el ático. El piso central queda enmarcado por sendas pilastras con decoración pintada en seis pequeños espacios (tres a cada lado). Al exterior, otras dos pilastras más voluminosas presentan dos repisas donde se sitúan sendas imágenes de San Miguel (izquierda) y San Juan Bautista (derecha). Todo el conjunto queda enmarcado por una profusa decoración dorada de rocalla volutas, con pequeños espacios para decoración pintada. Sobre toda la superficie alternan la decoración de volutas y rocallas doradas y la decoración pintada a base de pequeñas flores sobre fondo blanco.
Datos históricos
A juzgar por las inscripciones, posiblemente el retablo actual esté compuesto por fragmentos de dos retablos: toda la parte superior (incluida la parte del banco con el sagrario) perteneció al retablo de San José del año 1792 y la parte inferior del banco a un retablo anterior, el que se doró en 1761. Por otra parte, hasta el año 1990, en que se reformó la disposición de algunas piezas en la iglesia, el retablo se encontraba en el muro de la epístola, donde hoy se encuentra el de la Virgen del Rosario.