DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Cruces parroquiales
- Cronología:
- 1732 - 1732
- P.Históricos:
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Crucificado
Descripción
La pieza que recibe el astil está decorada con la técnica del repujado. La peana es cuadrada con las esquinas chaflanadas; cada cara tiene una hornacina de medio punto en la que hay esculturas de San José con el Niño en la parte frontal y de izquierda a derecha la Inmaculada, San José con el Niño y la Inmaculada. La cruz latina tiene su campo cincelado con hojas y ces y cada brazo remata en un motivo de dos hojas carnosas que configuran un bulbo y de cuya parte central surge una punta de flecha. El crucificado es de tres clavos y monta su pierna derecha sobre la izquierda y anuda su perizoma en su lado derecho; levanta su cabeza hacia el cielo girándola hacia su lado izquierdo.
Datos históricos
El astil de madera es actual. En la documentación textual señalada de 1732 se cita que fue costeada por la Hermandad del Santísimo Sacramento.