DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Cálices
- Cronología:
- 1500 - 1599
- P.Históricos:
- Estilos:
-
Gótico (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
Descripción
Cáliz con base lobulada y moldurada, con doble pestaña, que se decora con motivos góticos calados. La superficie de la base se adorna con escudos, iniciales de Cristo y motivos vegetales. Astil con claro sentido arquitectónico, siendo la filigrana y los elementos góticos lo más sobresaliente. La manzana poligonal, tiene hornacinas donde se alojan figuras de santos de reducido tamaño, pináculos, cresterías caladas, y rica y abundante decoración gótica. La parte inferior de la copa, que se divide por moldura, muestra decoración gótica y rosario de perlas. Esta decoración queda inscrita en hojas que recogen la parte inferior de la copa.
Datos históricos
Esta pieza formó parte de la Exposición Organizada en 1992 en Madrid, Capital Europea de la Cultura, titulada "Platería en la época de los Reyes Católicos". Posteriormente, en la restauración realizada por Rafael Moreno se le quita el ostensorio que tenía, de posterior factura.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BERTOS HERRERA, María del Pilar.
El tema de la eucaristía en el arte de Granada y su provincia.
Granada
.
Universidad,
09/09/1993.
84-338-0285-2.
MARTÍN, Eduardo; SANCHO DE SOPRANIS, Hipolito; CRUZ VALDOVINOS, José Manuel.
Platería en la época de los Reyes Católicos.
Madrid
,
.
Fundación Central Hispano.
84-7952-089-2.