DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Retablos relicario
- Cronología:
- 1630 - 1632
- P.Históricos:
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
- Autores:
-
de Raxis , Bartolomé
-
de Raxis , Bartolomé
-
Díaz del Ribero
-
Calero , Juan
-
de Rueda , Damián
-
de Oliva , Diego
-
de Raxis , Pedro
-
de Raxis , Pedro
-
de Mena y Escalante, Alonso
Descripción
Retablo en forma de armario dividido en zócalo, frente y ático, flanqueadopor dos columnas corintias soportadas por angelotes; en el zócalo aparecenemparejados los bustos en relieve de Carlos I e Isabel de Portugal y de Felipe II e Isabel de Borbón; en el cuerpo central, una moldura divide las puertas en cuatro espacios rectangulares, que acogen relieves sobre fondo pictórico y dorado, arriba, los de San Miguel y Santiago Matamoros, abajo, SanFelipe y San José, y en el centro un escudo real. El retablo está rematadopor un frontón partido con volutas y pirámides, y sobre ello, las figuras alegóricas de tres Virtudes: Prudencia, Justicia y Fortaleza. Perfilando los costados, se recortan, en movidos cartabones, figuras de angelotes entrelazados con reiteradas volutas y ramos de frutos.
Datos históricos
A la vista de los problemas que planteaba montar y desmontar ante los sepulcros el altar de las reliquias cada vez que se celebraban determinados acontecimientos festivos, para evitar que fueran tocadas o robadas, se dispusieron, por real cédula de 19 de agosto de 1630, construir los actuales altares-relicarios en el crucero e instalar en ellos definitivamente todas las reliquias.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GALLEGO Y BURIN, Antonio.
Un contemporáneo de Montañés: el escultor Alonso de Mena y Escalante.
Sevilla
.
Ayuntamiento,
07/03/1997.
PITA ANDRADE, José Manuel.
La Capilla Real y la Catedral de Granada.
Madrid
.
Everest,
14/09/1993.
84-241-4765-0.
SANCHEZ-MESA MARTIN, Domingo.
Técnica de la escultura policromada granadina.
Granada
.
Universidad,
06/04/1994.