DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Relieves
- Cronología:
- 1735 - 1738
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Profetas del Antiguo Testamento
- Autores:
-
Ruiz del Peral, Torcuato
Descripción
Efigie escultórica en mármol blanco que representa a un santo cristiano no identificado, dado que la cartela ubicada a sus pies está lisa, en el centro del panel del púlpito de la Epístola en dirección al altar mayor del templo. El relieve está ubicado en una hornacina de remate curvo alabeado superior, fileteada en mármol verde y de fondo negro, asentada sobre guirnaldas y una placa recortada con hojarasca que sustenta a la ménsula que sirve de base a la escultura. Dicha hornacina está flanqueada por hojarasca tallada en mármol blanco, con fondos azulados, en su tercio inferior, con volutas en S terminadas en pináculos, y remata en copete con lados en forma de S, sobre pinjantes, con volutas centrales enfrentadas sobre las que se ubican pequeñas placas recortadas con venera interna policromada en rojo y frontón curvo superior, con detalles de talla vegetal en su orla externa. La imagen del santo es un mediorrelieve de cuerpo entero en disposición frontal, con los pies ligeramente abiertos en ángulo. Viste larga túnica hasta los tobillos, abierta en pico a la altura del pecho y ostenta amplio manto que cuelga por los hombros y se dispone en menudos drapeados por la parte inferior del cuerpo, a partir de la cintura, con una cenefa inferior dorada. El brazo derecho, caído, ha perdido la mano y, también, algún posible atributo identificativo. La mano izquierda sostiene a la altura del regazo un libro de perfiles dorados. La disposición de la figura con túnica, palio y libro podría hacer pensar en la representación de un apóstol, aunque no puede afirmarse con total seguridad. Carece de rostro, dado que la imagen fue mutilada a la altura del cuello durante la pasada Guerra Civil de 1936 a 1939.
Datos históricos
Los púlpitos de la catedral de Guadix son obra efectuada entre los años 1735 y 1738, cuya traza se atribuye al retablista Francisco Moreno, activo en el templo en la década de 1730 y seguidor de lenguaje artístico barroco de los discípulos de Francisco Hurtado Izquierdo. Este mismo artífice realizaría los tornavoces de los púlpitos de su propia mano, mientras las figuras en relieve fueron realizadas en mármol por el escultor accitano Torcuato Ruiz del Peral. Esas efigies, únicas documentadas del maestro en piedra, sufrieron severos daños durante la pasada Guerra Civil de 1936-1939, perdiéndose uno de los profetas del púlpito del Evangelio y siendo decapitadas las demás figuras de ambas piezas, salvo el profeta Jeremías. Esta pieza estaba dedicada a diferentes profetas del Antiguo Testamento, identificados con cartelas, mientras que las efigies del púlpito de la Epístola carecen de cartelas identificativas, pero su condición de santos con túnica y palio, provistos de libro, y la identificación de uno de ellos con San Bartolomé, sugiere la idea de que se trate de representaciones de un apostolado, de forma tal que los dos púlpitos estarían dedicados, respectivamente, al Antiguo y al Nuevo Testamento.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
ASENJO SEDANO, Carlos.
Guadix : guía histórica y artística.
Granada
.
Diputación Provincial,
10/11/1995.
84-7807-021-4.
ASENJO SEDANO, Carlos.
La catedral de Guadix.
Granada
.
Aula de Cultura,
10/11/1995.
84-400-3836-4.
FERNÁNDEZ SEGURA, Francisco José .
Nueva guía de Guadix: Encrucijada de culturas.
Guadix
.
Instituto de Estudios "Pedro Suárez",
31/07/2004.
84-607-1286-9.