DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Escudos heráldicos
-
Relieves
- Cronología:
- 1560 - 1560
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
- Autores:
-
de Siloe , Diego
Descripción
Escudo episcopal, perteneciente al prelado u obispo de Guadix don Martín Pérez de Ayala, teólogo erasmista que estuvo presente en el Concilio de Trento. Escudo español, cortado, con escudo en abismo o escusón en el centro, con la cruz de Calatrava y dos conchas a los lados. El cuartel superior está ocupado en su centro por cruz patriarcal o cruz de Caravaca, con corona de espinas en su vástago central y cinco llagas dispuestas en sotuer. El segundo cuartel es cuartelado, con dos leones levantados de púrpura, en campo de oro, en primero y tercero, y peral de sinople con cinco frutas de oro alrededor, dispuestas dos y tres, en campo de plata, en segundo y cuarto; todos ellos con bordura de gules con ocho aspas de oro. El escudo es de cartela, con hoja de acanto en el vértice inferior y cueros recortados en los laterales. Como escudo perteneciente a un eclesiástico, lleva por corona el capelo del que penden a los lados cordones con seis borlas, propios de la dignidad episcopal.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
ASENJO SEDANO, Carlos.
Guadix : guía histórica y artística.
Granada
.
Diputación Provincial,
10/11/1995.
84-7807-021-4.
ASENJO SEDANO, Carlos.
La catedral de Guadix.
Granada
.
Aula de Cultura,
10/11/1995.
84-400-3836-4.
FERNÁNDEZ SEGURA, Francisco José .
Nueva guía de Guadix: Encrucijada de culturas.
Guadix
.
Instituto de Estudios "Pedro Suárez",
31/07/2004.
84-607-1286-9.