DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Retablos mayores
- Cronología:
- 1750 - 1799
- P.Históricos:
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Retablo constituido por predela, un cuerpo, tres calles y ático. La calle central está ocupada por un manifestador dentro del cual hay una imagen pequeña de la Inmaculada Concepción. En las laterales, a la altura del manifestador ricamente decorado con molduras vegetales doradas, con fondo policromado en color verde, aparecen dos pequeñas imagenes de santos. Debajo de la Inmaculada, en el banco, aparece el sagrario cuya puerta está decorada con un bajorrelieve que representa una custodia.
Datos históricos
Según la documentación textual reseñada, el retablo mayor de esta parroquia fue financiado por la hermandad del Santísimo Sacramento. Se terminó de pagar en 1770 y fue dorado entre 1782 y 1783 por Francisco Sabero. Ahora bien, este retablo mayor fue desmontado entre 1960 y 1970 debido a su lamentable estado de conservación. El actual procede de la capilla hornacina del Ecce Homo.