DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas de caballete
-
Vía crucis
- Cronología:
- 1930 - 1945
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Neobarroco
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Jesús con la cruz a cuestas
-
Pasión de Jesús
- Autores:
-
Latorre Viedma, Rafael
Descripción
Ante un fondo arquitectónico de columnas de orden rústico, se representa un episodio de la Pasión coincidente con la segunda estación del Vía Crucis, cuando Cristo -vestido con túnica rosada- es cargado con la cruz de su martirio, mientras un sayón tras él le azota y otro delante tensa la soga con la que lo mantiene apresado del cuello (Jn. 19, 17). Como fondo el artista dispone un grupo difuso de soldados y ocupando el ángulo superior derecho un soldado portando un estandarte. Está enmarcado por una moldura dorada y acompañada de una cruz dorada con cartela que contiene el número de la estación.
Datos históricos
Esta pieza integra un Vía Crucis pintado por el artista granadino Rafael Latorre Viedma y donado a la iglesia de Santiago de Guadix por la familia Dueñas. Se trata de un conjunto de catorce óleos sobre tabla que podrían estar inspirados en el Vía Crucis que Giandomenico Tiépolo realizara para el Oratorio del Crucifijo en la iglesia veneciana de San Polo entre 1747 y 1749, difundido a través de una serie de estampas abiertas por el propio artista.