DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
-
Esculturas
- Cronología:
- 1786 - 1815
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
San Francisco de Asís
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Escultura de bulto redondo, menor del natural, de San Francisco de Asís, en madera tallada y policromada., sobre sencilla peana tallada de planta rectangular. Se encuentra sobre una ménsula, en el lateral izquierdo de la tercera capilla del lado de la Epístola. El santo fundador de la orden franciscana está de pie, con la pierna derecha levemente adelantada, vestido con el hábito sencillo de estameña de la orden, policromado en lugar de con tonos marrones con una inhabitual tonalidad ligeramente azulada. También es ligeramente diferente a la iconografía del santo el cordón de esparto de seis nudos, en lugar de los habituales cinco nudos. Lleva los brazos abiertos y ligeramente alzados en señal de oración, con las palmas abiertas en posición ligeramente frontal. De esta forma se hacen perceptibles los estigmas de las palmas, así como los de los pies y la herida del pecho, ésta a través de un roto del hábito, reflejándose así el episodio de la estigmatización de las cinco llagas del santo. El rostro se eleva hacia arriba en señal de oración. Es barbado y tonsurado, con las cejas enarcadas o alzadas, como es frecuente en la imaginería barroca granadina a partir de los Mora. Las carnaciones son oscuras y mates. Lleva el santo aureola metálica con decoración radiante, de nulo valor artístico.