DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Incensarios
- Cronología:
- 1813 - 1813
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela cordobesa
- Iconografías:
-
Flores y plantas
- Autores:
-
de Aguilar y Guerrero, Manuel
-
de la Vega y Torres, Diego
Descripción
Incensario de plata en su color compuesta de una base circular con zócalo liso y en talud, con cuerpo retranqueado y convexo decorado con gallones repujados, de la que parte un breve pie moldurado que sostiene la casca ligeramente acampanada y decorada con elementos vegetales de hojas. La campana de humos está calada con zócalo inferior recto y liso, del que parte un cuerpo convexo y gallonado, con otro más amplio cilíndrico y ligeramente; presenta una decoración incisa formado por óvalos de rombos inscritos distribuidos en dos hiladas superpuestas, alternando con orificios de salida de humo. Un filete liso sobresaliente remata la parte superior cerrada con cúpula horadada y repujada con grandes hojas de acanto que parten de perinola central. A la argolla de ésta y a las cuatro que se distribuyen alrededor del listel superior del remate se encadenan los cinco hilos de eslabones que parten del sombrerete, de zócalo liso y en talud, cuerpo retranqueado y convexo gallonado y cupulilla de hojas repujadas, rematando en anilla.
Datos históricos
Fue realizada esta pieza por el platero cordobés Manuel de Aguilar y Guerrero en 1813, y contrastada por el fiel Diego de la Vega y Torres, en Córdoba.