DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Casullas
-
Ternos
- Cronología:
- 1760 - 1789
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco pleno
- Escuelas:
-
Escuela toledana
- Iconografías:
-
Flores y plantas
Descripción
Casulla realizada en tisú de plata con bordados sobrepuestos en hilo de plata, oro y seda. Los motivos ornamentales que lo adornan por completo son de carácter vegetal, de gran naturalismo: largos tallos, hojarascas, rosas y claveles..., invadiendo todas las piezas de manera uniforme. Como contrapunto se destaca la cenefa de galón de oro que recorre todo el borde exterior de la pieza. Presenta forro de seda amarillo.
Datos históricos
El terno, realizado en Toledo, pudo ser un regalo del fray Bernardo de Lorca, obispo de Guadix, quien en 1795 regalara otro terno de tisú de plata, muy similar y labrado también por Miguel Molero, a la colegiata de Baza. Los inventarios de 1793 ya recogen el conjunto como "terno toledano" o "de la fábrica de Toledo" tejido en lama de plata y bordado en oro y plata, compuesto de capa pluvial, casulla, dalmáticas, paño de hombros, cubre cáliz, bolsa de corporales, tres manípulos, dos estolas, "y las bayetas correspondientes para su resguardo". En 1936 se cita sólo la capa, casulla, dalmáticas y paño de hombros. El inventario de 1962 ya lo menciona en mal estado, y sólo se conserva en la actualidad la casulla, capa pluvial, dos dalmáticas, estola, manípulo y paño de hombros.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información documental
Archivo Parroquial de Orce,
Parroquial,
Inventarios,
Inventarios
Inventario de la parroquia de Orce (1936),
1936.
Archivo Parroquial de Orce,
Parroquial,
Inventarios,
Inventarios
Inventario de alhajas de la iglesia de Orce (1796),
1796.
Archivo Parroquial de Orce,
Parroquial,
Inventarios,
Inventarios
Inventario de la parroquia de Orce (1793),
1793.