DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas de bulto redondo
- Cronología:
- 1700 - 1799
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
San Roque
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Escultura exenta en madera policromada que representa a san Roque en posición de pie, con indumentaria de peregrino. Viste túnica corta cubierta con capa de color azul con cenefas doradas, siendo la parte interior de la capa de color marrón. En la mano derecha lleva un bastón circular de color marrón oscuro con remate dorado y una calabaza, ambos son atributos de peregrino. Calza botas negras con adornos dorados. Como adorno del vestido destacan la hilera de botones dorados frontales y en las mangas, así como el fino cinturón igualmente dorado. Tras la cabeza lleva halo circular de plata repujada y calada. El Santo tiene cabello corto y barba morena y dirige la vista hacia un ángulo con leve inclinación de la cabeza. Es representativo de san Roque enseñar la llaga de la pierna izquierda, tal como la falda en un ficticio plegado. Un pequeño perro de color oscuro con fina lazada azul al cuello dirige su mirada al Santo con un pan redondo en la boca. Al otro extremo, un niño pequeño se dirige a san Roque con las manos levantadas. El niño es moreno, de claras carnaciones y viste túnica azul con interior rojo y finas cenefas doradas, la túnica muestra una abertura longitudinal que dejan en su pierna. Lleva los pies descalzos. Este grupo escultórico va sobre una peana de madera con tallas doradas en forma de volutas sobre fondo policromo marmóreo rojizo.
Datos históricos
Registrado en hojas sueltas de inventario realizados en 1899, 1911 y en el general realizado en 1935, en el que consta que es imagen de talla con diadema de plata de ley.