DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Custodias portátiles
-
Viriles
- Cronología:
- 1734 - 1750
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
- Autores:
-
Anónimo sevillano
Descripción
Custodia labrada y cincelada en plata en su color, compuesta por una base circular de perfil en caveto y pie en gradilla decreciente. Éste se compone de un amplio bocel con filete y caveto sobre el que apoya el astil abalaustrado, formado por breve bocel, nacela, doble arandela, cuerpo cóncavo, manzana globular, caveto, esfera achatada, cuerpo cóncavo y cilindro entre arandelas. El sol se compone de un disco moldurado enmarcando cristales, y abriéndose el posterior a modo de puerta para introducir el viril y la Sagrada Forma. Alrededor resplandor de dieciséis ráfagas, ocho a cada lado, asaeteadas, estando coronada en el centro por chapa calada decorada con volutas. El viril de oro presenta un marco circular moldurado, apoyado sobre pie calado con volutas, y roleos que se despliegan a ambos lados de la base.
Datos históricos
Manuel Capel Margarito identifica una marca de sol como procedente de la localidad de Écija.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BERTOS HERRERA, María del Pilar.
El tema de la eucaristía en el arte de Granada y su provincia.
Granada
.
Universidad,
09/09/1993.
84-338-0285-2.
CAPEL MARGARITO, Manuel.
Orfebrería religiosa de Granada: la platería de Loja.
11/11/2004,
-.