DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas murales
- Cronología:
- 1785 - 1785
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Neoclasicismo
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Flores y plantas
Descripción
Pintura mural que recubre el interior de la hornacina abierta en el muro con una compartimentación espacial a través de arquitectura fingida. El apilastrado toscano pintado en amarillo organiza el frente flanqueando paños rectangulares con encasamientos rosáceos. El entablamento contiene un friso de guirnaldas con frutas también en color rosado. La bóveda de cuarto de esfera se recubre de una decoración fingida de gallones simulando una venera en grisalla centrada por un ramo de rosas.
Datos históricos
El tipo de decoración fingida que presenta el interior de esta hornacina lo pone en relación con la pintura imitación de jaspe que aparece en las cajas de los órganos, realizado por el pintor Vicente Núñez en torno a 1785. En la capilla del Sagrario se hallan otra hornacina con decoración mural semejante, cual es la que alberga la imagen de Jesús Nazareno, mientras que la correspondiente a la hornacina de San Agustín es contemporánea.