DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas de candelero
- Cronología:
- 1939 - 1939
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Neobarroco
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Virgen María
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Conjunto escultórico formado por dos piezas: imagen femenina sedente ataviada con vestido y capa negra bordada en oro. Extiende sus brazos en actitud de sostener y con las palmas hacia arriba. Ladea ligeramente su rostro hacia su lado derecho. Fruncimiento del ceño, ojos entreabiertos, labios cerrados y lágrimas sobre las mejillas. Imagen masculina con barba que solo se viste con perizoma. Apoya sobre las rodillas de la imagen anterior. Flexiona las rodillas a la vez que cruza sus pies.
Todo el conjunto escultórico reposa sobre unas andas que han sido reutilizadas a modo de pedestal. Una primera inferior y de mayor tamaño de madera estucada y policromada imitando mármol jaspeado, en el centro un pequeño óvalo con signos de la pasión (escalera y lanza). Una segunda menor, también imitando el mármol jaspeado y con motivos vegetales dorados. La tercera y última, repite la imitación de mármol jaspeado y es de forma troncocónica. El conjunto escultórico porta pequeña peana repintada en dorado.
Datos históricos
Parece ser que había una Virgen de las Angustias antes de la Guerra Civil;durante ésta la imagen fue arrastrada por el pueblo y destrozada (según nos contó una anciana del lugar). Tras el fin de la guerra se hizo una nueva siguiendo las formas de la anterior. Procesiona el viernes santo. En un principio esta imagen estaba ubicada en la tercera capilla de la nave de la epístola.