DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
- Cronología:
- 1667 - 1700
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
Santa Mónica
- Autores:
-
Anónimo granadino
Descripción
Imagen de bulto redondo en madera policromada de Santa Mónica, de tamaño natural, sobre sencilla peana de madera fileteada con alternancia de toros y escocias. La madre de San Agustín viste de negro, como viuda, con túnica oscura adornada con cenefas dorada en pies y mangas, cinturón de cuero ceñido a la cintura, capellina del mismo color, rostrillo blanco ceñido a la cabeza y toca blanca bordada, el único elemento de tela natural que se incorpora a la efigie. Tanto la túnica como la capellina aparecen finamente policromadas con adornos vegetales en tonos ocres, mientras el cinturón, con amplia faja que cae vertical hacia los pies, se adorna imitando un cordobán, con punteados e incisiones geométricas. La imagen presenta desprendidos las dos manos y parte del brazo izquierdo, que se conservan aún junto a la efigie, sobre una caja. Posiblemente sujetase entre sus manos un pañuelo y una tablilla con el nombre de Jesús, atributos habituales de esta santa. El rostro es muy expresivo, de carnación rosada semibrillante y expresión lacrimosa, con la boca entreabierta, la nariz afilada y los ojos, de cristal, muy abiertos, conforme a la tradicional representación de esta santa, que con sus lágrimas y oraciones convirtió a su hijo San Agustín.