DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Dalmáticas
- Cronología:
- 1567 - 1610
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
San Ambrosio
Descripción
Bocamanga de dalmática bordada y sobrepuesta a tejido de terciopelo morado, centrada por un gran tondo, con apéndices laterales que se enrollan; en ella se representa a San Ambrosio, como Doctor de la Iglesia, de cuerpo entero y sedente, vestido con túnica azul y capa pluvial encarnada que se envuelve sobre las piernas. Está girado tres cuartos a la izquierda, tocado con mitra y sosteniendo en la diestra un báculo, mientras en la mano izquierda porta un libro abierto. Fondo de paisaje, con construcciones a ambos lados. La decoración que envuelve el medallón es idéntica a la que aparece en los faldones, sólo que las proporciones son más reducidas, y faltan los motivos florales que en aquellos había sobre los tondos y bajo ellos. La cartela queda delimitada por retorchas melcochadas bordadas en oro. Se trata de un bordado sobrepuesto en el que se han empleado los siguientes puntos: oro matizado para labrar los fondos de los medallones, las ropas de los personajes y los atributos de cada uno de ellos. Oro atravesado en las retorchas y en las cintas que forman los tondos. Setillos y empedrados en el bordado de la ornamentación al romano de faldones, así como en los collarinos. Cordoncillos de oro marcando los pliegues de las túnicas, mantos y capas; bordando los zarcillos, dando forma a la decoración al romano y a la que ornamenta los nimbos, mitras y báculos, y a la decoración vegetal de los collarinos. Punto de encarnación en rostros, manos y pelo. Pespunte para abrir los rostros, peinar los cabellos y señalar algunos detalles.
Datos históricos
Este bordado, datable en el último cuarto del siglo XVI o inicios del XVII, perteneció a un terno negro, hasta que en el siglo XVIII fue sobrepuesto a una nueva hechura de terciopelo morado. Pertenece a una serie de los cuatro Doctores de la Iglesia, haciendo pareja en la dalmática con el que representa a San Gregorio.