DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Esculturas
-
Esculturas de bulto redondo
-
Esculturas religiosas
- Cronología:
- 1628 - 1628
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela granadina
- Iconografías:
-
San Pablo
Descripción
Es San Pablo una escultura que sobresale del espacio del pequeño nicho de medio punto en oro bruñido en que se embute. De pie, sobre una pequeña peana gallonada, introduce la derecha de su cuerpo y levanta esta mano, mientras adelanta la izquierda, donde lleva un libro, fuera del marco. Su rostro, con cabellos y muy largas barbas, mira al objeto que tendría en su mano (¿la espada?) y, en ese volver el cuerpo, imprime una línea oblicua a la barba.
Descalzo, viste túnica azul y manto rojo, que cruza de izquierda a derecha la figura, ambos estofados ricamente.
Datos históricos
La obra fue patrocinada por D. Melchor de Soria y Vera, giennense, a la sazón Obispo de Troya y Auxiliar de Toledo, Visitador General de su Arzobispado, encargándosele a Gil Fernández en 1628, año en que se compromete a terminarla. Con posterioridad (1634) se le encarga el retablo en que se ubica.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
AA.VV..
Catálogo monumental de la ciudad de Jaén y su término.
Jaén
,
.
Instituto de Estudios Giennenses.
84-00-06031-8.
ULIERTE VÁZQUEZ, María Luz de; PITA ANDRADE, José Manuel (pról.).
El Retablo en Jaén (1580-1800).
Jaén
.
Ayuntamiento,
14/12/1993.
84-505-3736-3.
Información documental
Archivo Histórico Provincial de Jaén,
Protocolos Notariales.
Sin título,
1634.