DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1650 - 1699
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela andaluza
- Iconografías:
-
Virgen con el Niño Jesús
- Autores:
-
Anónimo malagueño
Descripción
En la parte superior se encuentra la Virgen, con túnica roja y manto azul, con el Niño en su regazo en una postura poco frecuente. Tanto la madre como el Niño entregan sendos rosarios a santo Tomás de Aquino y santo Domingo de Guzmán, que se representan vestidos con el hábito de la orden y arrodillados en la parte inferior. Santo Domingo lleva junto a sus pies el libro de las Reglas y un perro con la antorcha encendida en la boca, alegoría de la herejía. Una aureola de cabezas de angelitos rodea el rostro de María.
Datos históricos
Obra atribuida erróneamente por la historiografía local a Alonso Cano. En el siglo XVIII se encontraba en la capilla de San Julián, luego en la Sacristía Mayor hasta que hace unos pocos años pasó definitivamente a la capilla en la que se encuentra en la actualidad.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
BOLEA Y SINTAS, Miguel.
Descripción histórica que de la Catedral de Málaga hace su canónigo doctoral.
Málaga
.
Imprenta Arturo Gilabert,
22/08/1995.
ROMERO TORRES, José Luis; PEREZ DEL CAMPO, Lorenzo.
La catedral de Málaga.
León
.
Everest,
10/11/1995.
84-241-4891-1.