DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1725 - 1775
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
San Agustín
Descripción
San Agustín, obispo de Hipona y Padre de la Iglesia católica y uno de los cuatro Doctores de la Iglesia, aparece representado portando los atributos episcopales como son la mitra y el báculo, como un hombre anciano de cabellos y barbas blancos y con su atención concentrada en un libro abierto. La figura ocupa la totalidad del lienzo, sobre un fondo neutro que termina en la zona superior en formato semicircular, formato que debía adoptar el retablo en el que se insertaba anteriormente. Se trata de una obra que responde al espíritu tenebrista barroco, en una gama cromática homogénea de neutros y ocres y dentro de una estética naturalista que se ve limitada, no bostante, por la deficiente técnica de su autor.
Datos históricos
Se trata de una serie de cuatro pinturas -San Agustín, San Ambrosio, San Gregorio y San Juan Nepomuceno-, realizadas a mediados del siglo XVIII por un pintor anónimo, que se insertan en una estructura constructiva que hace las veces de marco. Tres de estas pinturas son obra del mismo autor, la cuarta es de inferior calidad y pertenece a un artista y época distintos.