DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Retablos
- Cronología:
- 1600 - 1635
- P.Históricos:
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
San Pedro
Descripción
El retablo está compuesto por mesa de altar, banco con sagrario, un solo cuerpo y ático. El cuerpo está flanqueado por dos columnas corintias con fuste helicoidal que soportan una metopa vegetal, a modo de metopa, y sobre éstas una cornisa con frontón trinagular partido y decorado con nútulos. la parte central de este cuerpo es un registro rectangular con orejetas que alberga una pintura de San Pedro. El ático presentan la misma estructura que el cuerpo inferior, pero en esta ocasión, el frontón es curvo partido y terminado en volutas. En el centro del frontón existe un registro rectangular, horizontal, rematado por una cornisa curva. Este cuerpo es ocupado por la pintura del calvario. Falnqueando los laterales, racimos de frutas y pináculos terminados en bolas. En el interior del frontón del primer cuerpo, dos guirnaldas frutales flanquean una cartela de motivos vegetales.
Datos históricos
El cuadro de San Pedro que preside el retablo ha sido colocado después de 1935, ya que por estas fechas en su lugar existía un crucificado, como aparece en una fotografía conservada en la fototeca del Departamento de Historia del Arte "Diego Velázquez", del Centro de Estudios Históricos del CESIC.