DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1701 - 1725
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Barroco (Estilo)
-
Tenebrismo (Barroco)
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
Descripción
La pintura muestra una representación de la escena en la que el obispo de Sevilla, San Isidoro (560-636), el santo más importante de la España visigótica en el siglo VII, quien sucediera en el año 601 a su hermano San Leandro en la archidiócesis de Sevilla, es investido con el "palium".
El episodio es ubicado en el interior de una estancia, cuya arquitectura se encuentra minuciosamente descrita tanto en la recreación del espacio en profundidad -mediante un virtuoso uso de la perspectiva matemática-, como en el detalle pormenorizado con que son representados los elementos ornamentales de la misma.
Las numerosas figuras que asisten al acontecimiento se encuentran situadas en primer plano, al igual que la figura protagonista de San Isidoro, quien está arrodillado, en actitud de profunda concentración y respeto. Cada uno de los personajes muestra diferentes expresiones ante la escena -respeto, curiosidad, indiferencia,...-, destacando la introspección en la que se encuentra el santo obispo.
Como obra realizada por Lucas Valdés, tanto la representación de la arquitectura, como de las figuras, muestran un sentido del dibujo firme y seguro, conocedor en profundidad del uso de la perspectiva e interesado por plasmar distintos estados emocionales y psicológicos.
Se trata de una pintura intensamente tenebrista, lo que se pone de manifiesto, tanto en los juegos de penumbras e iluminación producidos por la arquitectura, como en el uso de una gama cromática con predominio de negros y neutros, sobre los que destaca poderosamente la indumentaria blanca y roja del protagonista.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
SANTOS Y OLIVERA, Balbino.
Guía ilustrada de la catedral de Sevilla.
Madrid
.
Talleres Voluntad,
22/02/1994.
4100713.
VALDIVIESO GONZALEZ, Enrique.
Catálogo de las pinturas de la Catedral de Sevilla.
Sevilla
.
Enrique Valdivieso,
14/12/1993.
84-400-4204-3.