DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1788 - 1788
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Tenebrismo (Barroco)
- Escuelas:
-
Escuela madrileña
- Iconografías:
-
La Piedad
- Autores:
-
Bayeu , Francisco
Descripción
La pintura muestra una representación de San Francisco de Asís -fundador de los Frailes Menores, llamados también los franciscanos- en uno de los episodios más populares de su iconografía, que fuera potenciado a raíz del Concilio de Trento, como es el Jubileo de la Porciúncula.
Aunque, generalmente, este tipo de representaciones divide plenamente los registros terrenal y celestial, sin embargo, en esta pintura, ambos mundos están fusionados e integrados en su totalidad. Es por ello que, en la zona inferior de la composición, en el interior de una sobria estancia que se relaciona con la celda monacal del santo, aparece San Francisco de Asís, arrodillado y ataviado con el hábito de los franciscanos, mostrando las llagas que aparecieron en sus manos y elevando su rostro hacia la zona superior en una expresión de éxtasis y misticismo ante la visión de la que es testigo; rodeando al santo, también en la zona inferior, aparece una cohorte de ángeles músicos portadores de instrumentos musicales -flautas, violoncellos, libros de cánticos, flores,...- situados sobre una alfombra de gran colorido ornamental. En el ángulo superior izquierdo de la composición se ha ce evidente un rompimiento de Gloria protagonizado por las figuras de Cristo y de la Virgen María, situados en un espacio de refulgentes destellos dorados y rodeados por multitud de cabezas de querubes.
La pintura pone de manifiesto una discreta ejecución técnica que caracteriza a la producción conocida de Sánchez Cotán en la que el dibujo resulta un tanto frío y forzado y la gama cromática desarrolla matices igualmente bruscos.
Datos históricos
Esta pintura perteneció al Claustro Grande del Convento de la Merced de Sevilla, situándose en una de las capillas de dicho Claustro, pasando a la catedral de Sevilla tras la Desamortización de 1836.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información Bibliográfica
GESTOSO Y PEREZ, José.
Una requisa de cuadros en la Catedral de Sevilla.
Sevilla
:
.
15/03/1997.
9704200.
VALDIVIESO GONZALEZ, Enrique.
Catálogo de las pinturas de la Catedral de Sevilla.
Sevilla
.
Enrique Valdivieso,
14/12/1993.
84-400-4204-3.
VALDIVIESO GONZALEZ, Enrique.
Pinturas de los siglos XVII-XIX en la Catedral de Sevilla.
-.
VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique; MORALES MARTINEZ, Alfredo José; SERRERA CONTRERAS, Juan Miguel; SANZ SERRANO, María Jesús.
Guía artística de Sevilla y su provincia.
Sevilla
.
Diputación Provincial,
11/01/1994.
84-7798-034-09.