DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas
- Cronología:
- 1534 - 1567
- P.Históricos:
- Edad Moderna
- Estilos:
-
Renacimiento (Estilo)
- Escuelas:
-
Escuela italiana
- Iconografías:
-
Virgen con el Niño Jesús
- Autores:
-
Anónimo italiano
Descripción
La obra, de formato vertical, presenta sobre un fondo neutro de oscuras tonalidades una representación de la Virgen con el Niño. Sus semblantes son hermosos, aunque las expresiones son distantes, como si se encontrasen imbuidos en sus propios pensamientos y no estuviesen relacionados. La Virgen se cubre con un manto verde de sencillos y elegantes pliegues, en cuyo borde aparece una estrecha cenefa dorada.
El pálido rostro esboza una ligera sonrisa, destacando en su cara los grandes ojos negros y profundos, enmarcados bajo unas finas cejas, completando su configuración facial una recta nariz.
En la parte del manto correspondiente a su frente aparece una dorada cruz de brazos iguales. Del mismo modo, sobre el hombro derecho aparece una refulgente estrella.
El Niño, de simpática expresión, bendice con la diestra y porta un libro cerrado en su mano contraria. Viste túnica roja en cuyo cuello se encuentran engarzadas varias perlas, siendo su anatomía ligeramente desproporcionada, recuerdo del original romano. Ambas figuras presentan rayos resplandecientes alrededor de sus cabezas.
Datos históricos
Se desconoce el modo de ingreso de esta obra en la pinacoteca catedralicia. Probablemente fue fruto de una de las numerosas donaciones a este templo a lo largo de los siglos, procedente de algún viaje a Italia donde se compraría esta copia del famoso icono romano.
Las copias de las imágenes de grandes devociones fueron siempre muy frecuentes. Se buscaba que quien se situase ante de la pintura se encontrase frente al mismo original, satisfaciendo así lejanas inquietudes pietistas y favoreciendo su culto y conocimiento más allá de las fronteras locales.
De mediados del siglo XVI, esta interpretación de la Virgen del Pópolo ha conjugado los caracteres iconográficos más destacados de esta antigua tabla, con el arte que se desarrollaba en Italia en ese periodo, aunque no deja de ser una obra secundaria a la que favorecería una adecuada restauración.