DESCRIPCIÓN
- Tipologías:
-
Pinturas de caballete
- Cronología:
- 1860 - 1883
- P.Históricos:
- Edad Contemporánea
- Estilos:
-
Estilo academicista
- Escuelas:
-
Escuela sevillana
- Iconografías:
-
Retrato
- Autores:
-
Romero y López, José María
Descripción
La galería de retratos que se conserva en la Biblioteca Colombina de la Catedral de Sevilla efigia a los personajes más insignes de la historia de esta ciudad, apareciendo tanto arzobispos, como los denominados "Hijos célebres de Andalucía" o los "sevillanos ilustres".
Esta pintura pertenece a la galería de retratos arzobispos de Sevilla, efigiándose al que fuera arzobispo de Sevilla, obispo de Córdoba y Cardenal -además de desempeñar diferentes cargos honoríficos al servicio de Isabel II-, desarrollando su actividad eclesiástica durante algo más de la primera mitad del siglo XIX.
El personaje está representado de algo menos de medio cuerpo, inscrita su figura en un óvalo que imita un marco fingido y del cual -como hiciera Murillo en su "Retrato de Nicolás de Omazur"-, sobresale su mano derecha, portando un libro, en un recurso de trampantojo o engañifa. El personaje está ataviado con vestimentas cardenalicias púrpura, colgando de su cuello la banda de honor de Isabel II -blanca y azul- así como una condecoración honorífica y un crucifijo dorado con piedras preciosas. Su rostro es el de un hombre anciano, de cabellos blancos, cubiertos por el bonete de cardenal. Adquiere su semblante una expresión bondadosa y melancólica, estando iluminado por una luz matizada de suaves contrastes cromáticos, tal y como es habitual en la producción pictórica del auto, José María Romero.
En la zona inferior se desarrolla una inscripción que alude a los méritos del personaje.